Plan de Educación Patrimonial Duero Douro
Porque solo se protege y conserva lo que se conoce y se valora, la educación cobra un papel protagonista en la consecución de la misión que persigue la iniciativa Duero Douro.
Así nace la colaboración con el Observatorio de Educación Patrimonial en España para elaborar el Plan de Educación y Patrimonio de la iniciativa Duero Douro (PEP-DD), uno de los resultados de la cooperación empresa-universidad que impulsamos. La referencia es el Plan Nacional de Educación y Patrimonio gestionado desde el Instituto de Patrimonio Cultural de España.
El PEP-DD define los principios y objetivos que rigen todas las acciones que estamos desarrollando en la materia y contiene un nutrido programa de actividades.



Acciones de Educación Patrimonial que se están impulsando
En la edición de 2016 de la Bienal AR&PA y en el marco del programa AR&PA en familia, organizamos y coordinamos el taller infantil Duero Douro de un bocado. Niños de entre 6 y10 años construyeron con gelatina el curso del Duero al tiempo que aprendieron sobre su riqueza cultural, natural, vitivinícola, las personas que en él habitan y, después se lo comieron de un bocado. El taller fue codirigido por el OEPE y Laín Montes personal chef, además contamos con la colaboración de Da Silva Gastronomía, Urbyplan y el patrocinio de la D.O. Rueda.


La edición 2018 del Concurso Infantil “Piedras preciosas”, pretende que los niños de 5º y 6º de Primaria conozcan las “piedras preciosas” de su territorio, para ello, tendrán que elaborar un video de máximo tres minutos de duración en el que el tema principal sea el patrimonio cultural, esos tesoros patrimoniales dispersos por las nueve provincias de la región, especialmente en el entorno del río Duero.
El proyecto está promovido por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en el marco del Plan Nacional de Educación y Patrimonio, en colaboración con la iniciativa DueroDouro de AEICE y Castilla y León Televisión.
Participamos en diferentes foros para difundir el PEP-DD y la experiencia de colaboración empresa-universidad, que incluye también contar con doctorandos y alumnos de grado que están centrando sus investigaciones en el territorio DueroDouro.